Masaje
-
Siendo el masaje una de las herramientas más practicadas y conocidas dentro de las técnicas de terapia manual, se conoce como aquella acción manual repetitiva que toma contacto con las zonas corporales a tratar en cuestión, movilizando el tejido con la realización de pases manuales distintos y ejerciendo más o menos presión según la finalidad del mismo.
Además de aportar grandes beneficios a muchos sistemas del cuerpo y aportar una gran sensación de bienestar, resulta ser de gran utilidad para mejorar situaciones de dolor y estrés.
-
- Descontracturante, para aliviar el dolor causado por dolencias del sistema neuromusculoesquelético.
- Deportivo, para enfrentar mejor un acto de ejercicio intenso, ya sea antes o durante el mismo, y también para reducir el nivel de cansancio y fatiga posterior.
- Relajante, para reducir los niveles de estrés.
Punción seca
-
La punción seca es una técnica invasiva altamente efectiva que mejora en muchos casos los tratamientos del dolor muscular con infiltraciones de fármacos. Es una técnica usada en fisioterapia para tratar disfunciones y alteraciones del sistema neuromusculoesquelético que causan dolor miofascial.
Estas disfunciones suelen ser provocadas por lo que denominamos Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) coloquialmente conocidos como contracturas. Se trata de una zona hiperirritable dentro de un músculo, palpable como un nódulo y localizado en una banda tensa que es dolorosa a la palpación.
-
Se utilizan agujas parecidas a las de acupuntura y se introducen en el músculo sin inyectar ningún tipo de elemento líquido, por eso la técnica se conoce como “seca”. Se trata de alcanzar la contractura con la aguja y hacer un movimiento de picoteo repetido unas pocas veces. Con esto conseguimos producir una lesión muscular controlada que nos permite regenerar las fibras musculares lesionadas, acabando de este modo con el dolor y los problemas que derivan de esta situación.
-
La introducción de la aguja no duele.
La manipulación de la aguja a modo de picoteo puede ser un poco molesta pero totalmente soportable.
Después de su aplicación, la zona tratada queda dolorida comparable a la sensación de tener “agujetas”, pero con las pautas terapéuticas necesarias se pueden aliviar los síntomas.
Ejercicio terapéutico
-
El ejercicio terapéutico es aquel ejercicio que se aplica con un fundamento científico de base para asegurar que su aplicación será efectiva. Permite recuperar y mejorar la condición física que haya quedado alterada por un dolor, una post-cirujía, un traumatismo o alguna otra situación que genere una cambio en la normalidad de la salud física.
-
La mejor manera es poder practicar los ejercicios en la misma sesión de fisioterapia para poder verificar su correcta ejecución y confirmar que los ejercicios recomendados son idóneos para cada momento, situación y paciente.
Manipulación osteopática
-
La manipulación osteopática es la técnica por excelencia de la rama de la osteopatía que fija su atención en las disfunciones del sistema musculoesquelético.
Es una herramienta de gran valor como complemento al resto de la actuación terapéutica llevada a cabo en una sesión de fisioterapia.
Resulta de gran utilidad en determinadas situaciones, puede comportar un alivio inmediato cuando la movilidad articular se ve afectada.
-
Con el uso de las manos, a veces con algún medio material, y la ayuda controlada del propio peso del terapeuta para fijar y mantener la posición requerida del paciente, según la zona del cuerpo a manipular, se aplican movimientos rápidos y de baja amplitud articular que no necesariamente deben ir acompañados del característico crujido para que sean efectivos. Son movimientos seguros pues no traspasan los límites de movilidad que permiten las articulaciones en condiciones de normalidad.
-
Es una técnica que en sí misma es indolora.
Electropunción
-
La electropunción o estimulación eléctrica percutánea es una técnica invasiva que cumple con el mismo objetivo de tratamiento que la punción seca. Combina los efectos de la punción con los efectos de la electroterapia.
Con el uso de la electroterapia podemos generar circuitos de corriente externos controlados para trabajar la relajación muscular y con ello el alivio del dolor durante un tiempo prolongado.
-
Con las mismas agujas que se utilizan en la punción seca, se introduce la aguja en el punto de contractura y se deja quieta, unida o en contacto con una toma metálica de un aparato terapéutico. Este aparato genera corriente a baja intensidad y a baja frecuencia, y hace llegar esta corriente controlada al punto de contractura mediante el enlace del circuito con la aguja.
La aplicación de la técnica se mantiene durante el tiempo necesario que mejor se considere en cada caso, para poder conseguir la máxima relajación muscular de la zona contracturada que causa dolor y disfunciones neuromusculoesqueléticas.
-
La introducción de la aguja no duele.
El paso de corriente de baja intensidad y frecuencia no provoca dolor, pues es una sensación tolerable e incluso relajante por el trabajo de descarga que consigue en el tejido muscular.
Neurodinamia SNP
-
La neurodinamia del Sistema Nervioso Periférico (SNP) hace referencia a la capacidad de movimiento que tienen los recorridos nerviosos de nuestro sistema nervioso. Esta movilidad propia del nervio y la capacidad del mismo para soportar compresiones y tensiones en su recorrido puede verse alterada, comportando así problemas neuropáticos dentro del sistema neuromusculoesquelético.
-
La técnica contempla tanto la educación del paciente con patrones posturales antiálgicos, como movimientos coordinados entre varias articulaciones para tratar los síntomas. Estos movimientos pueden ser realizados por el terapeuta, por el terapeuta con ayuda del paciente o directamente realizados en su totalidad por el paciente a modo de ejercicio. En pocas palabras, es como hacer ejercicios de estiramiento.